Al Vender Tu Casa Ponle el Precio Correcto (y no ayudes a vender al vecino)

vender tu casa

Cuando decides vender tu casa, lo primero que te preguntas es: ¿cuánto vale realmente? Y aquí es donde muchos se confunden. Una cosa es el valor emocional —lo que tú crees que vale por los recuerdos, el esfuerzo o las mejoras— y otra muy distinta es el precio de mercado, que es lo que los compradores están dispuestos a pagar.

Para saberlo, hay que comparar propiedades similares en tu zona, revisar precios recientes de venta y, si puedes, pedir una opinión profesional. Porque si te pasas, espantas compradores… y si te quedas corto, pierdes lana.

Vender tu Casa. ¿Con Agente Inmobiliario o por mi Cuenta?

Una vez que sabes cuánto vale tu casa, llega la siguiente pregunta: ¿la vendo yo o contrato a un agente inmobiliario? Vender por tu cuenta puede parecer que te ahorras la comisión, pero la verdad es que también te echas encima todo el trabajo: fotos, anuncios, llamadas, visitas, trámites… y eso sin contar con los riesgos de toparte con gente que nomás anda viendo o, peor, queriendo estafar.

Un buen agente en CDMX te ayuda a ponerle el precio correcto, filtra a los compradores serios y te asesora con toda la parte legal. Eso sí: no todos los agentes son buenos. Cuidado con los que no te firman nada, te prometen vender en días sin datos o no conocen la zona. Pide referencias, revisa que tenga experiencia local y que sea claro desde el inicio.
Porque vender tu casa es cosa seria, y un mal movimiento puede salirte más caro que una comisión.

Vender tu Casa. Trámites que Debes Tener Listos.

Antes de anunciar tu casa, necesitas tener los papeles en orden. No importa si la casa es bonita o bien ubicada, si no está regularizada, no se va a vender. Los documentos básicos que debes tener listos son: las escrituras, el recibo del predial al corriente, la constancia de no adeudo de agua y el certificado de libertad de gravamen (para comprobar que no tienes deudas o hipotecas activas).

Si la propiedad fue heredada, está a nombre de otra persona, o hay varios dueños, necesitas regularizar antes de poner el letrero de “Se Vende”. Esto puede tardar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo del caso.

¿No sabes por dónde empezar? Acércate a un notario o a un agente inmobiliario con experiencia. Ellos pueden revisar tus documentos y decirte si hay algo que corregir. Créeme: tener todo listo desde el principio te ahorra tiempo, corajes… y hasta dinero.

Vender Tu Casa. Las Mejoras que Debes Hacer Antes de Vender

Antes de vender su casa, muchos se preguntan: ¿le invierto a la casa o así la dejo? Y la respuesta es: depende. Hay arreglos que sí valen la pena porque mejoran la primera impresión y ayudan a vender más rápido (y a mejor precio). Por ejemplo: pintar paredes, arreglar goteras, cambiar focos fundidos, reparar puertas o ventanas que no cierran bien y limpiar a fondo. No necesitas hacer una remodelación completa, pero sí dejarla presentable.

Ahora, lo que no conviene es meterle mucho dinero a cosas que el comprador quizá cambiará, como pisos nuevos, cocina integral carísima o acabados de lujo. Esas decisiones ya las tomará quien compre.

La clave es que la casa se vea cuidada, funcional y lista para habitar. Cuando se nota el abandono, los compradores huelen que hay problemas… y regatean más duro. Una casa bien presentada se defiende mejor en precio y se vende más rápido.

Vender tu Casa. Impuestos y Gastos a Pagar

Cuando vendes una casa, no todo lo que recibes es ganancia. Hay impuestos y gastos que debes considerar para evitar sorpresas. El más importante es el ISR (Impuesto Sobre la Renta), que se cobra sobre la ganancia que obtuviste por la venta. Pero ojo: no siempre se paga, hay casos en los que puedes exentar el impuesto si es tu casa habitación y cumples ciertos requisitos, como haber vivido ahí los últimos años y tener tus papeles en regla.

También debes contemplar otros gastos como: avalúo comercial, honorarios de notaría, certificados de no adeudo, copias certificadas y trámites en el Registro Público. Todo eso puede sumar una cantidad considerable.

Lo mejor es que desde el inicio consultes con un notario o agente inmobiliario de confianza para que te den un cálculo real y evites que Hacienda te caiga de sorpresa. Porque vender bien también es vender sin sustos.

Vender tu Casa. Errores Más Comunes

Cuando vendes tu casa, hay errores que se pagan caros. Uno de los más comunes es ponerle un precio fuera del mercado. Muchos dicen: “le subo tantito por si alguien quiere negociar”, pero lo único que logran es espantar compradores. La casa se estanca y termina vendiéndose más barata de lo que valía.

Otro error grave es ocultar problemas legales o estructurales. Si la casa tiene adeudos, no está regularizada o tiene daños que no se ven a simple vista, lo mejor es ser claro desde el inicio. Porque tarde o temprano el comprador se va a enterar… y se va a echar para atrás.

Y por último, no preparar bien la casa para enseñarla. Casas sucias, con desorden o con mala iluminación generan desconfianza. Tu casa debe verse como un hogar, no como una bodega.

Evita estos errores y tendrás más chance de cerrar una buena venta, rápido y sin complicaciones.

Vender Tu Casa. ¿Cuánto Tiempo Debo Esperar?

Una pregunta muy común es: ¿cuánto tiempo se tarda en vender una casa en la CDMX? Y la verdad es que no hay una sola respuesta. Puede ser desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo de varios factores: ubicación, estado de la propiedad, precio y hasta qué tan bien hecha está la promoción.

Por ejemplo, una casa en buen estado, con precio justo y buena zona, se puede vender en 1 a 3 meses. Pero si le pones un precio inflado, no tiene buena presentación o nadie la está moviendo, se puede quedar meses (o años) sin vender.

¿Quieres acelerar el proceso sin malbaratar? La clave está en ponerle un precio realista desde el inicio, preparar bien la casa para enseñarla y usar buenos canales de promoción. Y si te asesora un profesional, mucho mejor. Porque aquí en la capital, el tiempo también vale… y mucho.

Vender tu Casa. Principales Preocupaciones

Vender una casa en la CDMX no es cualquier cosa, y si eres propietario seguro te has hecho preguntas como: ¿Y si la vendo muy barata? ¿Y si se tarda años? ¿Y si me estafan? Son preocupaciones normales, sobre todo cuando hay mucho en juego: tu patrimonio, tu tiempo y tu tranquilidad.

También están las dudas técnicas: ¿Cuánto me va a quitar el SAT? ¿Qué pasa si los papeles no están en regla? ¿Le invierto o la dejo así? Y la clásica: ¿de verdad necesito un asesor o lo intento solo?

Todas esas respuestas te las va a dar Inmobiliaria Cattori, porque su trabajo no es solo ayudarte a vender una casa, sino proteger tus intereses como propietario. Te dicen la verdad, te acompañan paso a paso y no permiten que tomes decisiones a ciegas. Ellos conocen el mercado, filtran compradores serios, te explican los impuestos y te orientan con la documentación.

Con Cattori, tú vendes con claridad, con respaldo legal y con la seguridad de que no estás regalando tu casa… ni perdiendo oportunidades por falta de información.

Contáctanos hoy y agenda una asesoría sin compromiso. En Cattori, tu patrimonio se defiende con estrategia, experiencia y resultados.

Otro articulo de este blog que te puede interesar: «Septiembre: mes del Testamento: Protege tu Inversión al Comprar Casa»

COmenta esta Entrada

Deja un comentario

comparte esta Entrada

Te puede interesar